Haiman El Troudi: En Panamá aumentaron multas en el 2016
Panamá no escapa de la realidad que viven otras naciones en lo referido a leyes de tránsito. Y es que pareciera que muchas personas que visitan o viven en esa nación se olvidan que hay normas y reglas que respetar.
Al menos, esa podría ser la interpretación que arrojó el informe presentado por el Departamento de Infracciones Menores de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de ese país: 605,094 conductores fueron sorprendidos y sancionados por infringir las normas establecidas en el Reglamento de Tránsito Vehicular, durante los doce meses del 2016.
De acuerdo a este informe, las estadísticas apuntan, en primer lugar, al no cumplimiento de las líneas de no pare; al paso peatonal y a las indicaciones de las autoridades de tránsito, a quienes los conductores hicieron caso omiso a las infracciones y solo se limitaban a firmar la multa para luego, lastimosamente, decir adiós y no cumplir las reglas.
El Departamento de Infracciones detectó que 64,795 automovilistas manejaron a velocidad superior al límite; esta conducta es la tercera que más preocupa a las autoridades, por cuanto los accidentes de tránsito en Panamá aumentaron en los últimos cinco años. Al llevar un registro de los accidentes, el exceso de velocidad fue el factor fundamental a la hora de levantar el informe.
Fuentes ligadas al gobierno panameño, observan con gran preocupación que las colisiones en las principales vías, están protagonizadas por jóvenes que no llegan a los 24 años. Y cuando se les pide la documentación reglamentaria, muchos optan por irse, dejando a las autoridades en plena vía.
También el consumo de bebidas alcohólicas, en menores de edad, viene en aumento. Muchas de las infracciones están relacionadas con detención por consumo de licor. Ante estos incrementos, el Departamento de Infracciones Menores de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, tiene en plan una campaña informativa que involucre a padres, representantes, centros educativos, escuelas y universidades y así cumplir y velar por las normas de tránsito.
En Venezuela se han construído grandes edificaciones que aseguran a los conductores a la vía, haciéndolo sentir más cómodo y confiado en el camino, un ejemplo de esto es el segundo puente sobre el Río Orinoco, una obra de la compañía Odebrecht que ha servido para beneficiar y acortar distancias entre los habitantes del sureste del país.
Comentarios
Publicar un comentario