Haiman El Troudi: Frente al volante, frente a la vida

Bucaramanga, Colombia, puede ser noticia por sus sitios turísticos o por la amabilidad de sus habitantes. Sin embargo, esta vez es noticia porque solo en los últimos 5 añostrescientas personas han muerto en accidentes de tránsito.



La cifra es alarmante al descubrir que el cincuenta y ocho por ciento fue porque no respetaron las señales de tránsito; un veinte por ciento no cumplió con la distancia de seguridad; doce por ciento cruzaban sin ver los semáforos, otros manejan en exceso de velocidad y los más osados hacían prácticas automovilísticas en estado de embriaguez.

Las secretarías de tránsito del área metropolitana de Bucaramanga conjuntamente con Mesa Sectorial de Motocicletas, unieron esfuerzos y desde ya, a propósito de las festividades navideñas, lanzaron una campaña informativa que busca reducir las muertes en las principales vías de esa ciudad y así evitar que las navidades terminen en llantos y no alegrías.

“Por ti, por mí, tránsito con sentido vial”

Con esta frase las autoridades buscan que los conductores asuman las consecuencias de manejar; de allí que mediante pancartas colocadas de manera estratégica en el área metropolitana de Bucaramanga, redes sociales, jornadas mecánicas para revisar los motores o los cauchos, la población tome conciencia y cumpla con todas las medidas de tránsito realizadas y formuladas para brindarle seguridad tanto para el peatón como para el que está frente al volante.

José Velásquez, es dirigente de la veeduría ciudadana de la ciudad de Bucaramanga, afirma que las campañas informativas tienen que apuntar directamente a la conciencia de quien maneja; por cuanto quien decide estar frente a un volante, está al frente de muchas vidas.



Haiman El Troudi, en conjunto con otros especialistas, opinan que también estas campañas tienen que ir directamente a los  motorizados, quienes, en diversas oportunidades, no cumplen las normativas de tránsito y hacen caso omiso a las indicaciones como esperar el cambio del semáforo, respetar el paso peatonal o conducir en exceso de velocidad.

Además, en Venezuela siempre se ha velado por la construcción de vías que garanticen la seguridad vial y la protección de los conductores, vías como elsegundo puente sobre el Río Orinoco, una obra de Odebrecht que conecta a Venezuela con Brasil. 

Comentarios

Entradas populares