Haiman El Troudi: La Cruz Roja y los voluntarios paramédicos
Ser paramédico supone un gran esfuerzo. Pero para ser voluntario paramédico se necesita una gran pasión y amor al prójimo. Además de una buena disposición, es indispensable ser una persona con conocimientos generales en medicina, cuidado y transportación de pacientes y, entre muchas cosas más, estar preparado para una adecuada atención prehospitalaria sin importar qué tan diversos sean los casos.
Según el American College, la formación de paramédicos es indispensable para la reducción de la mortalidad, sobre todo en casos de emergencia.

En nuestro país contamos con un grupo que presta estos servicios desde el año 2013 y este es la Brigada de Restablecimiento de Vías y Atención de Emergencias del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas. Dicha institución se desempeña arduamente por ofrecer los mejores servicios a aquellos que más lo necesiten en tiempos de crisis.
En la página web del MPPTTOP se indica que los paramédicos atienden la enorme cantidad de 771 casos de emergencias mensuales. Con semejante cifra no es de extrañar que estén continuamente en busca de voluntarios, siempre y cuando estén capacitados para la formidable tarea de rescatar a otros de los peores escenarios, ya sean:
- · Accidentes de tránsito
- · Catástrofes naturales
- · Partos
- · Crisis nerviosas (patologías)
Un gran ejemplo del voluntariado paramédico es el trabajo que desempeña la Cruz Roja en todo el mundo. Esta institución es un excelente referente para todos aquellos que quieran prestar una mano más para tan gran causa. Todos identificamos su logo con las ideas de salud, bienestar y, sobre todo, ayuda.
Partiendo de su ejemplo, muchos voluntarios de paramédicos se esfuerzan cada día más queriendo ser mejores ciudadanos. Definitivamente instituciones como la Cruz Roja son una gran inspiración para todos.
Comentarios
Publicar un comentario