Haiman El Troudi: Accidentes viales imputables al conductor

Los accidentes viales son algo en lo que no queremos pensar la mayoría de las veces pero sin duda requieren nuestra especial atención. 

Como parte fundamental de la prevención vial, estamos en la obligación de conocer las principales circunstancias bajo las cuales se dan los desastres en la vía y así tener las herramientas necesarias para evitar ser protagonista de uno de estos incidentes.

Hagamos un recorrido rápido por las 5 principales razones de accidentes automovilísticos que son atribuibles a fallas humanas:
  • Ignorar las señales viales y el semáforo: bien sea pasarse una luz roja por distracción o no hacer caso de señalizaciones importantes como las indicaciones de curvas, reducción de velocidad y otras similares, aumenta el riesgo de colisiones con otros vehículos y arrollamiento de peatones.
  • Exceso de velocidad: no es necesario conocer los límites de velocidad establecidos por las regulaciones legales para usar el sentido común a la hora de apretar el acelerador. Además de exponerte a infracciones de tránsito estás apostando tu seguridad y la de los demás frente a la posible respuesta de los reflejos humanos y las posibles fallas mecánicas de componentes mecánicos llevados al límite. Tal es el caso de frenos, transmisión, cauchos, etc.
  • Distracciones al volante: para conducir un vehículo debes estar en “estado zen”, es decir, calmado y tranquilo pero muy alerta a tus alrededores. Hay demasiadas variables que necesitas revisar cada segundo: velocidades, distancias, maniobras, señales. Cualquier actividad que te distraiga de este estado de concentración tiene el potencial para desatar un accidente. Evita actividades como el uso del celular, maquillaje, ingesta de alimentos y similares. Si necesitas hacer algo que requiera de tu atención oríllate un momento.
  • Somnolencia fatal: parece algo obvio pero jamás debes manejar con sueño. En estados de somnolencia tus reflejos, capacidad de decisión y velocidad de reacción decrecen considerablemente. Si experimentas demasiado cansancio durante un viaje, lo más recomendable es que te detengas, estires las piernas y bebas un poco de café o tomes una pequeña siesta. ¡También puedes ceder el mando temporalmente al copiloto!
  • Alcohol asesino: jamás se dirá esto demasiadas veces: si bebes ¡no manejes! Los estados de embriaguez recrean los efectos de la soñolencia de manera intermitente, haciéndote totalmente incapaz de controlar tu vehículo eficazmente. 

Sé responsable y evita el alcohol
 y cualquier clase de drogas antes de conducir cualquier vehículo, son las recomendaciones de Haiman El Troudi.

Solo si somos precavidos estaremos asegurando nuestra seguridad y la de los otros en la vía, recordemos que el poder de ser mejores ciudadanos solo está en nuestras manos. 

Comentarios

Entradas populares