Haiman El Troudi: ¿Cómo tratar una quemadura en casa?

Junto a los accidentes de caídas por las escaleras que suelen dejar fracturas o esguinces, las quemaduras son los principales accidentes que ocurren en el hogar. Esto suele ser consecuencia de varios factores, sin embargo, la causa más común es el descuido u olvido. Debido a esto, las quemaduras son un asunto delicado que debe tratarse con precaución. Por eso, antes de decidir atender alguna quemadura en casa, es necesario que revise con detenimiento el tipo de quemadura a la cual se está enfrentando, ya que si se trata de una de tercer grado, debe ser atendida únicamente por un médico.
Primer grado

Sin embargo, pese a sólo tratarse de una quemadura de primer grado, si esta cubre una porción extensa del cuerpo, no debe ser atendida en casa, sino atendida por un profesional de la medicina.
Segundo grado
En estas quemaduras se ve afectada la segunda capa de la piel (hipodermis). Puede identificarse debido a que la piel tiende a tornarse muy rojiza. Además, este tipo de quemadura suele presentarse con:
- Ampollas
- Supuración de líquidos
- Pérdida de cierta cantidad de piel
Este tipo de quemaduras puede ser tratada en casa, solo si no rebasa más allá de 4 cm de extensión y si no se encuentre ubicada en la cara, las manos y los pies.
Tercer grado

Teniendo en cuenta lo anterior, estos son los métodos básicos que puede usar para atender alguna quemadura en casa:
- Aplicar agua fría sobre la piel.
- Usar un vendaje de gasa de algodón: esto ayuda a reducir la cantidad de inflamación o dolor.
- Analgésicos: ingerir ibuprofeno o aspirinas, solo si el dolor es insoportable.
- Curar con miel: esto funciona como antibacterial.
- Gel de aloe vera: para aplicarse sobre la piel.
Comentarios
Publicar un comentario