Haiman El Troudi: La educación en Tránsito
Las señales de tránsito son todos aquellos símbolos y signos que sirven de guía a los conductores y peatones mientras están en las vías públicas.
Existen diversos tipos de señalizaciones:
Las señales de prevención son las que notifican a los ciudadanos sobre algún peligro en la carretera, tienen forma de rombo, son de color amarillo, con imágenes en negro y previenen sobre riesgos menores y condiciones del asfalto.
Las señales informativas son aquellas que notifican a los conductores y peatones sobre servicios y lugares. Son de fondo azul con textos blancos y símbolos negros.
La señales de reglamento: fijan los límites y prohibiciones en las vías. Tienen bordes rojos, con fondo blanco y letras negras.
Todos los ciudadanos deben conocer el significado y uso de cada una de la señales de tránsito, ya que ayudan a disminuir la incidencia de los accidentes de tránsito y garantizan el control y orden del tráfico en las ciudades, por ello la educación vial debe ser promovida desde los niveles escolares más bajos.
El programa de patrulleros escolares ha sido uno de los planes más exitosos en materia de formación vial en Venezuela. La base de la instrucción está en el respeto hacia los conductores, peatones y los propios compañeros de clase. La formación de estos valores, garantiza la fijación de buenos hábitos para el futuro.
Los colegios con patrullas escolares inician la preparación de los alumnos a partir del cuarto grado y culminan al llegar al sexto grado. El programa se desarrolla a escala nacional tanto en escuelas privadas como públicas y debe complementar la formación impartida en el aula, sobre la seguridad vial.
Haiman El Troudi menciona que el respeto a la educación víal también debe provenir desde los padres y representantes, quienes deben acatar las directrices e indicaciones emanadas por parte de los integrantes de la patrulla escolar, a fin de garantizar el orden y el éxito del programa.
En Venezuela, el programa de patrulleros escolares es dirigido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
Existen diversos tipos de señalizaciones:
- Señales de prevención
- Señales de información
- Señales de reglamento
Las señales de prevención son las que notifican a los ciudadanos sobre algún peligro en la carretera, tienen forma de rombo, son de color amarillo, con imágenes en negro y previenen sobre riesgos menores y condiciones del asfalto.
Las señales informativas son aquellas que notifican a los conductores y peatones sobre servicios y lugares. Son de fondo azul con textos blancos y símbolos negros.
La señales de reglamento: fijan los límites y prohibiciones en las vías. Tienen bordes rojos, con fondo blanco y letras negras.
Todos los ciudadanos deben conocer el significado y uso de cada una de la señales de tránsito, ya que ayudan a disminuir la incidencia de los accidentes de tránsito y garantizan el control y orden del tráfico en las ciudades, por ello la educación vial debe ser promovida desde los niveles escolares más bajos.
El programa de patrulleros escolares ha sido uno de los planes más exitosos en materia de formación vial en Venezuela. La base de la instrucción está en el respeto hacia los conductores, peatones y los propios compañeros de clase. La formación de estos valores, garantiza la fijación de buenos hábitos para el futuro.

Haiman El Troudi menciona que el respeto a la educación víal también debe provenir desde los padres y representantes, quienes deben acatar las directrices e indicaciones emanadas por parte de los integrantes de la patrulla escolar, a fin de garantizar el orden y el éxito del programa.
En Venezuela, el programa de patrulleros escolares es dirigido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
Comentarios
Publicar un comentario